
GABA– Ácido gamma-aminobutíricoA pesar de que el GABA o ácido gamma-aminobutírico no
es estrictamente hablando, un aminoácido, se le clasifica
frecuentemente como tal.Está presente en concentraciones elevadas en todas las
partes del sistema nervioso central, y funciona como el
más ampliamente distribuido neurotransmisor inhibidor
en el cerebro, ayudando a controlar el paso de los
impulsos eléctricos de las células nerviosas a los
músculos, órganos, etc.
El ácido gamma-aminobutírico no se encuentra en
cantidades significativas en los alimentos.
Es producido casi exclusivamente en el organismo
partiendo del ácido glutamínico, o glutamato, un
aminoácido aportado por los alimentos, o por la conversión
de la glutamina.
Es el nombre del segundo neurotransmisor químico más
común en el cerebro humano.
El GABA es un inhibitorio cerebral y se produce en el
cerebelo (en las neuronas gabaérgicas), los ganglios
basales y en muchas áreas de la médula espinal.
Calma y reduce la actividad de las neuronas.
Algunas de las sustancias químicas destinadas a calmar el
nerviosismo o ansiedad, como las benzodiacepinas
(diazepam) son depresoras del sistema nervioso central.
Estos productos provocan que se libere GABA.Algunos fármacos que se prescriben para el dolor tienen
también una estructura similar al ácido gamma-
aminobutírico.Algunos de ellos son: Pregabalina o Gabapentina, fármacos
utilizados para el tratamiento de la ansiedad, o la epilepsia
y otras neuropatías.
Funciones del ácido gamma-aminobutíricoEl ácido gamma-aminobutírico, GABA afecta directamente
al sistema nervioso central.Calma la actividad cerebral, lo cual beneficia sobre
todo a las personas que tienen un sistema nervioso
“superactivo”, también a quienes les es difícil relajarse o
quizás tengan dificultad para enfocarse en un solo proyecto.
En otras palabras, este elemento es el arma clave del
cerebro para luchar contra el estrés y la dispersión
mental, el insomnio, cambios de conducta,
neuralgias, etc.Actúa como una esponja “absorbiendo el exceso de
adrenalina y otros subproductos tóxicos asociados al
exceso de estrés e induciendo un profundo estado de
relajación y bienestar, pero sin los efectos secundarios
asociados a las drogas convencionales (benzodiacepinas)
que se utilizan con el mismo propósito.
El ácido gamma-aminobutírico es un guardián de
nuestro equilibrio muy fiable.Inhibe, o anula las señales de las terminaciones
nerviosas.Es un elemento que está presente en un 30% de las células
nerviosas.Si el GABA no actuara en nuestras células, se producirían
ataques con convulsiones.Ayuda a la recuperación muscular en deportistas y mejora
el sueño.
GABA. EfectosSegún los estudios:
• Produce en aproximadamente 60 min. después de su administración, un efecto relajante.Redujo la ansiedad en los voluntarios con buena salud en condiciones de estrés.Al mismo tiempo, refuerza su sistema inmunitario, debilitado por el estrés
• Favorece la relajación y el sueño: Al contrario que numerosos somníferos que se dirigen hacia los receptores del GABA, este último no causa somnolencia diurna ni crea adicción.Es un inductor al sueño y no un somnífero y una excelente alternativa a la valeriana.
Se aconseja tomar acompañado de un buen complejo B.Se recomienda administrar por la tarde-noche
• Al reducir la ansiedad, favorece un profundo reposo compensatorio asociado al estrés• El dolor crónico puede reducir los niveles de este elemento.Su capacidad de rebajar el estrés, sugiere que podría disminuir la intensidad del dolor• Los niveles y la actividad del GABA bajan al ir cumpliendo años, al igual que baja la mayoría de marcadores que tienen que ver con la juventud.Se cree que ese descenso de niveles de ácido gamma-aminobutírico está asociado al proceso del envejecimiento, el cual a su vez, va acompañado de trastornos del movimiento (ataxia) y algunas patologías, como el Corea de Huntington.• Favorece que se libere somatotropina, que es la hormona del crecimiento (una de las hormonas de mayor importancia del cuerpo, secretada por la hipófisis o pituitaria).La somatotropina, entre otras funciones, se encarga del desarrollo muscular y también previene enfermedades y es antienvejecimiento.
Como curiosidad: el Dr. Atkins (1999) en el libro los
“Vitanutrientes” define al GABA como el tranquilizante
perfecto, y como el Valium natural.
Indicaciones de uso–Cuando es beneficioso utilizarlo
Cuando existen niveles bajos de ácido
gammaaminobutírico en el cerebro, pueden provocarse
diversos trastornos asociados al GABA y la
complementación natural puede ayudar en algunos casos:
• Ansiedad, angustia, desasosiego e inquietud:A diferencia de los fármacos calmantes (psicofármacos),
GABA no tiene riesgo de dependencia, ni tiene los efectos
secundarios de esas sustancias
• Depresiones:Generalmente, los estados de depresión, van acompañados de unos bajos niveles de este elemento. Cuándo existe una depresión, generalmente mejora significativamente con la aplicación de GABA
• Ataques convulsivos:Con su complementación pueden ser controlados, diversos cuadros convulsivos (también en niños)
• Restablecimiento de funciones cerebrales:En algunos casos de apoplejía, ha habido muy buenos resultados en el restablecimiento de funciones neuronales como la memoria y el habla
• Aumento de la masa muscular:Se utiliza con mucho éxito en la nutrición deportiva.Está científicamente demostrado que el ácido gamma-aminobutírico estimula la liberación de somatotropina, y por lo tanto, del aumento de la masa muscular.La musculatura se vuelve más definida, obviamente con el consabido ejercicio físico necesario.Se pierde grasa y se gana en masa muscular.Tras ochos semanas ingiriendo GABA y haciendo ejercicios, se puede apreciar cambio.
• Inhibidor del dolor: También en el campo del deporte es utilizado con éxito como inhibidor del dolor.Los deportistas de elite lo utilizan como apoyo para el entrenamiento.Aumenta el umbral de tolerancia del dolor.
Contraindicaciones–Cuando no es recomendable su usoGABA no debe tomarse con fármacos benzodiacepínicos sin
consentimiento de un profesional de la medicina cualificado.En algunas personas, los niveles elevados de GABA pueden
conducir a un cambio suave en patrones de respiración
(disnea) y en el ritmo cardíaco.
En todo caso, antes de tomar cualquier suplementación es
imprescindible consultar a un profesional de la salud.Suplementos que complementan al GABA• Complejo B• Vitamina B3• Calcio• Manganeso• L-glutamina• Vitamina B6• Inositol• L-lisina• Taurina• Fosfatidilserina
tinder dating app , what is tinder https://tinderdatingsiteus.com/